Equipos autónomos, soluciones externas para la sala de calderas
Equipos autónomos, soluciones externas para la sala de calderas
La necesidad de crear espacios en las salas de calderas nos hace pensar en la instalación de equipos alternos y autónomos en sus funciones. Estos equipos son independientes, vaciados o construídos de antemano para ser instalados por piezas grandes. Poseen la capacidad de generar la mayor satisfacción en el tema de calor para el hogar y agua caliente sanitaria. Por supuesto, cumplen con todas las normativas de seguridad y reglamentos que el uso de calderas amerita.

Los equipos autónomos también pueden contener una caldera de condensación. Por lo tanto, el mejor rendimiento en estos aparatos junto a su servicio. Más importante aún, se ahorran costos de mantenimiento, de instalación y rendimiento.
Razones para instalar un equipo autónomo de generación de calor
1.- El espacio
Es importante que el aire circule en la sala de calderas. Si es pequeña o se requiere liberar espacio, es buena idea instalar un equipo autónomo de generación de calor. El uso de áreas externas, como el techo, patios traseros resulta una buena solución.
2.- Tiempo
Es mucho más rápido el trabajo de instalación, de mantenimiento y revisión. Lo mismo es, si se va a renovar, el trabajo sería en un menor tiempo.
3.- Mantenimiento
La ubicación en un sitio más asequible reduce costos de mantenimiento o de revisión. El servicio de mantenimiento resulta menos complicado y menos costosos. Más sencillo para la revisión.
4.- Ruido
Al instalar un equipo autónomo en el hogar, comercio u oficina, el ruido de las calderas se aminora. Las calderas están protegidas con un envolvente amortizador de sonido. Influyen notablemente en la protección del efecto sonoro contaminante.
Los equipos autónomos son rentables, disminuyen el ruido contaminante, ayudan al espacio donde se encuentren. Las dimensiones de la caldera dependen del espacio que se disponga para ello. Calor sostenible, ahorro energético, liberación de espacios, ventajas que ofrece este tipo de equipo.
Partes de un equipo autónomo de generación de calor
Estas máquinas estan integradas por las calderas. Los componentes son hidráulicos. Conectados en cadenas para su continua acción. El colector de impulsión, el de retorno, el de gas son parte de los elementos que lo forman. Además están el equipo modulante por caldera con bomba circuladora modulante, llaves de corte de agua y gas. También lleva termómetros de impulsión y retorno, válvula de seguridad y vaso de expansión. También lo recubre un aislante térmico que evita saturar los entornos.
Tomando en cuenta las entradas y salidas de las conexiónes hidraúlicas, pueden ser a la derecha o la izquierda. Así mismo, esta la alternativa de un intercambiador de placas o compensador hidraúlico con filtro de agua incluído. Esto cuenta según la instalación a la que se pretende dar el servicio. Igualmente para el llenado del equipo tiene un desconector, filtro y contador normatizado. Para la conexión del gas tiene una llave de corte y filtro de gas por caldera y la electroválvula de gas conectada a las centralitas de detección. Adicionalmente llevan purgadores, puertas con bisagras que se pueden quitar y poner con facilidad. De igual forma cuenta con alumbrado de emergencia y normal, cuadro eléctrico y bridas de conexión hidraúlicas.
Superioridad de los equipos autónomos
- Ocupa mínimo espacio y por ende máxima eficiencia.
- Ahorro en costos de instalación y horas trabajo-hombre.
- Ahorro de costos de mantenimiento, revisión y reparación.
- Ayuda al control de calor de los equipos y del espacio.
- Produce menor intensidad de ruido, menos contaminación sonora.
- Suministra mayor confort.
- Cumple con las normativas y reglamentaciónes correspondientes.